sábado, 4 de septiembre de 2010

Tecnología De la Educación

Titulo: Tecnología De la Educación

Autor: Claudio Zakidie

Fecha: Agosto 1977

Lugar: Instituto De Física De La Universidad De Sau Paulo

Resumen:

De acuerdo a la información obtenida en este documento la tecnología de la educación se define como la aplicación sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos con miras a solucionar problemas educacionales, es decir es unas de las alternativas más adecuadas para incorporar de una manera más favorable y funcional la nueva tecnología informática en el sistema educativo y por consiguiente poder lograr el objetivo final que el estudiante logre el aprendizaje deseado por el sistema en cuanto al área se refiere ya que la misma busca desarrollar estrategia más eficiente y adecuada en el proceso de aprendizaje. Porque a pesar del impacto tecnológico que ha arropado al mundo  en los últimos tiempos queda muy claro de acuerdo a este documento que en la educación aun no se ha manifestado dicha transformaciones a un nivel adecuado  ni acorde con los tiempos actuales.

En este documento la tecnología de la educación se fundamenta en principios científicos y en tres áreas especificas siendo la  psicología, la principal  análisis del sistema y teoría de la comunicación en esta dos últimas se trata de demostrar cómo se puede hacer la fusión  de resultados derivado de la teoría asocionista estimulo respuesta la misma analizan e intercambian, métodos, conceptos y procedimientos, y coinciden en que la educación debe complementarse con las  distintas aportaciones de diferentes teorías, con mira a mejorar y obtener mejores principios que fundamente de una forma más segura y eficaz  la tecnología  en el sistema educativo actual y futuro

Fundamentos teóricos relevantes:

Este documento trata sobre un resumen de los resultados más relevantes, sobre un proyecto que en ese momento consistía en un plan piloto sobre nuevos métodos y técnicas en la enseñanza de la física este fue organizado por la Unesco y consto con la colaboración de diversas instituciones el mismo ejerció una gran influencia en la renovación de la enseñanza de la física y además sirvió como pionero en la introducción de tecnología de la educación en América latina.

Dicho documento está sustentado por varias teorías que lo fundamenta como modelos la psicología, teoría del sistema y comunicación.

En la psicología se abordan diversas teorías estímulos y respuestas tratando de enfocar elementos básicos en el proceso de aprendizaje desarrollándose diversos estudios siendo de lo más relevantes los de Thorndike, quien sustentaba que la relación estimulo respuestas estará Influenciada por los resultados de la acción, cabe destacar que su trabajo proporciono la base para la construcción de varias teorías del aprendizaje. Así como también los de Edwin R. Buthier quien al contrario de Thornduke no acepta el refuerzo como un elemento necesario para la asociación. Ya que su teoría de condicionamiento  se apoyaban en la contigüidad estimulo respuesta es decir que esta secuencia debe ocurrir simultáneamente. De acuerdo a esta teoría  el proceso de aprendizaje ocurre cuando en frente a un estimulo el aprendiz da una respuesta pre determinada que inicialmente no daba.

 Considerando que atreves de determinado proceso determinadas respuestas pueden ser asociadas a estímulos es decir mientras mejor sea la semejanza entre los estimulo y el original más fácil será dar las respuestas proceso que se denomina generalización de estimulo en el cual se reconoce o se reacciona ante las cosas por conocimiento general de la misma y no por características especifica, pero el organismo debe ser capaz de dar diferentes respuestas ante los estimulo para que haya aprendizaje es decir saber hacer distinción, categorizar o clasificar a través del proceso de discriminación de estimulo ya que este es un proceso básico dentro de la educación otro elemento importante en este proceso lo constituye la formación de concepto en el cual se debe de aprender a dar respuestas comunes a un grupo de objeto o situaciones, el aprendiz del mismo debe incluir la identificación de todos los atributos que caracterizan el concepto los cuales pueden ser relevantes e irrelevantes.

En cuanto al modelo de sistema que presenta este contenido sugiere que un modelo básico del mismo debe estar construido por componentes fundamentales como:

Entrada: Donde se analiza el estado donde el estudiante entra al sistema.

Salida: Se verifica de acuerdo al comportamiento final que presenta el estudiante y de acuerdo a este se verifica si se ha logrado los aspectos planteados.

Procesamiento: etapa que comprende todos los procedimientos que se llevaron a cabo en el desarrollo del sistema.

Retroalimentación: de acuerdo a las informaciones que recibe el sistema sobre el desempeño de los estudiantes durante el desarrollo del proceso, le permite realizar modificaciones si es necesario. En la enseñanza cotidiana como se desarrolla en la escuela se determina el contenido y los procedimientos y solo al final se elabora un examen para evaluar el aprendizaje mientras esta teoría busca los procedimientos más adecuado para lograr esos objetivos. Esta teoría demás observa que la baja eficiencia en la enseñanza ocurre de manera general lo cual obedece a diversas razones.

Refiriéndome a la teoría de la comunicación es bien sabido que comunicar es transmitir información entre un individuo y otro, y que en dicho acontecimiento deben hacer tres elementos básicos, fuente de donde se originan la información, mensaje representa la información propiamente dicha y el destinatario es quien recibe dicha información a través del medio elegido esta teoría sostiene que la fuente debe conocer previamente cual es la respuesta que se espera del receptor al final del proceso.

 

Metodología.

La elaboración de este documento se realiza en un periodo que tardo  aproximadamente 10 años el mismo se realizo en un proyecto piloto sobre nuevos métodos y técnicas en la enseñanza de la física el cual fue pionero en la introducción de la tecnología de la educación en América latina.

El mismo conto con la accesoria de psicólogos educadores y especialista bajo la forma de instrucción programada incluyendo el uso de texto, material experimental y películas repetitivas correspondiendo a un total de 60 horas de enseñanza auto instructiva. Además se realizaron intercambios de experiencia y de informaciones los cuales continúan hasta la actualidad. En este trabajo se puede observar una metodología de análisis, comparativas e investigativa.

Resultados

Dentro de los resultados más relevantes en cuanto a la caracterización del aprendizaje esta:

Qué el aprendizaje es caracterizado por la asociación estimulo respuesta.

El conjunto estimulo respuesta define las condiciones que permitirán evaluar la ocurrencia del aprendizaje.

La utilización adecuada del refuerzo  que permitirán  establecer la asociación estimulo respuestas a través de un proceso de modelaje del comportamiento.

El investigador Tharndike en 1911 presento  los resultados de sus experimentos  en una ley del efecto en la misma relación estimulo respuesta estarán influenciada por el resultado de la acción además considero que a través de:

Determinados procesos determinadas respuestas, pueden ser asociadas a estimulo.

La teoría de condicionamiento desarrollada por Edwin. R guthrie, demuestra que la forma más compleja de aprendizaje pueden ser explicada por medio de asociación por contigüidad.

Gracias a los estudios hechos con animales la psicología puede utilizar estos modelos y con los ajustes necesarios y la debida cautela pueden orientar innumerables investigaciones en el caso de aprendizaje humano.

 De acuerdo a Watson en el desarrollo de una teoría psicológica se considera solo lo que se observa.

Skinner demostró en su experimento con los animales y encerrarlos a responder a través del refuerzo selectivo de las respuestas.

 La teoría de la comunicación relaciona los problemas relativos al cambio de comportamiento. Además provee un instrumento de énfasis de comportamiento muy poderoso que permite identificar y analizar los componentes básicos, como generalizaciones, discriminaciones,  concepto y encadenamientos a partir del estimulo respuesta.

 La teoría del refuerzo posibilita la obtención de cambios de comportamiento de modo más eficiente y duradero.

 Tanto el  modelo de sistema como el de comunicación proporcionan datos sobre la utilización de la retroalimentación en el control del sistema.

Conclusión

Luego de leer el contenido de este documento puedo concluir con la firme certeza de que una adecuada complementación de las tres teorías resulta imprescindible ya que cada una presenta elementos específicos para sentar la base para un correcto sistema de aprendizaje es evidente que constituye los principales pilares en los cuales se apoya la tecnología de la educación.

Considerando que el proceso de aprendizaje no es un evento que surge de forma aislada ni solamente de forma natural por lo cual este se debe de fortalecer y complementar en el proceso de su desarrollo con cierta condiciones necesarias y adecuada para que ocurra el aprendizaje de una manera correcta por lo mismo deben existir los medios y condiciones necesarias para condicionar y lograr el objetivo final, que el aprendiz pueda dar una respuesta satisfactoria frente a una situación determinada.

Es evidente que el sistema educativo no tiene una percepción correcta del impacto tecnológico actual y del peso que el mismo constituye en la sociedad. Por lo cual considero que el sistema educativo debe realizar una revisión y a la vez una restructuración en su modo de operar tradicional con el objetivo de incorporar los programas de tecnología como algo fundamental en su desarrollo y con mira a mejorar y aumentar cada día mas la calidad del proceso de aprendizaje y por hender el nivel de vida de la sociedad.

 

Aspecto a criticar

Luego de leer el contenido pude ver que hay mucha información importante en el mismo pero esta está muy dispersa es decir generalizada considero que debería de ser mas especifica. Además resulta muy degradante y negativo para todo el sistema de educación sobre todo en los países de América latina que mirando como el mundo avanza a una velocidad inmensa la educación se haya quedado rezagada en cuanto a tecnología se refiere cuando esta es el motor que mueve el mundo actualmente, en este documento se puede verificar  que aun existe falta de concordancia en los expertos en el área así como también que las autoridades responsables no han puesto el interés necesario para obtener el cambio en dicha área

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario