sábado, 4 de septiembre de 2010

Video Cirugia Dental

1.1.- URL: http://www.youtube.com/watch?v=s9pGaYWa60o

1.2.- Nombre del Video: Cirugía Dental

1.3.- Nombre de quien lo subió: jonylobochon

1.4.- Fecha: 24 de julio de 2008

1.5.- Breve descripción: En 3º año de la carrea me avente a hacer una cirugia pequeña "Raspage y curetage por colgajo abierto"

1.6.- Embed:

2.- ¿Por qué seleccionó este video?

 Es la más utilizada, ya que soluciona el 80% de los problemas periodontales que se resuelven en la fase quirúrgica. Esta técnica tiene por objetivos: eliminar las bolsas, regenerar y ganar inserción. Se denomina por cuadrante porque se suele hacer una hemiarcada en cada sesión.

3.- ¿Por qué usted considera que debemos ver este video?

Porque la técnica debe realizarse de una forma reglada y comprende: una fase higiénica adecuada, anestesia, realización del colgajo indicado asegurando una adecuado aporte sanguíneo, manejo adecuado del colgajo, raspado y alisado radicular, reposición del colgajo y adaptación al hueso y al diente con la sutura adecuada buscando la cicatrización por primera intención.

 

 

 

 

Video Apicetomia con Obturacion Retrograda

1.1.- URL: http://www.youtube.com/watch?v=i65QqbCYAys

1.2.- Nombre del Video: Apicetomia con Obturación Retrograda1

1.3.- Nombre de quien lo subió: drmarcoantoniobravo1

1.4.- Fecha: 29 de Junio de 2010

1.5.- Breve descripción que aparece debajo de la fecha: obturacion retrograda luego eliminacion quiste periapical. 

1.6.- Embed:  

2.- ¿Por qué seleccionó este video? 

Es la extirpación quirúrgica de la raíz de la pieza dental y de los tejidos próximos que estén infectados. El tratamiento quirúrgico de los focos apicales es un tema que ha interesado a los cirujanos bucales de todos los países y es una operación que debe ser de recurso práctico general.

3.- ¿Por qué usted considera que debemos ver este video?

Para que las personas consideren la importancia de este tipo de cirugía, además mediante esta el estudiante de odontología puede tener un mejor recurso de aprendizaje.

 

 

 

 

Estrategia docente para un aprendizaje significativo

Titulo: Estrategia docente para un aprendizaje significativo.

Autores: Frida Díaz Barriga Arceo, Bernardo Hernández Rojas.

Fecha: 1999

Lugar: Mc. Graw –Hiel, Mexico

Resumen:

Una estrategia no es más que un modo de organizar algo para conseguir los objetivos planteados. En este contenido se abordan dos tipos de estrategia específica, de enseñanza y aprendizaje en los cuales se orienta el sistema educativo actual. Es decir es la forma que utiliza dicho sistema, para organizarse de una manera correcta, y haci poder fluir de una forma mas  ecuaneme logrando los objetivos deseado que tanto los docente como los estudiantes  aprendan a aprender ya a impartir u obtener los conocimientos de la manera más eficiente y adecuada posible. Resulta muy importante tener una visión clara de lo que es una estrategia de enseñanza y el aprendizaje: en cuanto a las estrategias de la enseñanza se refiere esta se pueden definir como los procedimientos y recursos utilizados por el agente de enseñanza. Para promover el aprendizaje. En la misma se abordan aspectos como, el diseño de los objetivos y las intensiones para enseñar, es decir, es la forma que se utiliza para organizar de manera anticipada lo que se va a proyectar, es aquí donde se crea la maqueta con la cual se elaborara el proyecto que se llevara a la práctica creando la elaboración, de los contenidos a aprender ya sea por vía oral o escrito. Es en este punto donde se va a incluir y diseñar todo el contenido y la forma del curriculum escolar. Tarea que recae sobre el diseñador o el docente.

Mientras una estrategia de aprendizaje es un conjunto de pasos y habilidades que el alumno adquiere y amplía de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y a su vez solucionar problemas y demandas académicas, en este caso su ejecución va a depender del interés y voluntad del aprendiz además de los factores curriculares y extracurricular que se le presenten. Aunque ambos tipos de estrategia tengan objetivos diferentes y hagan énfasis en puntos específicos y particulares cabe destacar que ambas se encuentran involucradas en la promoción de aprendizaje significativo a partir de los contenidos escolares. Natese que en ambos casos se utiliza el término estrategia porque se considera que el profesor o el alumno según lo requiera el caso deberán emplearla como procedimiento flexible y adaptativo, por lo que la misma pueden estar sujetas a cambios de acuerdos a como le considere mejor, para dar respuestas adecuada a los objetivos planteado y de ese modo adaptarse favorablemente al contexto en el cual son empleadas.

Fundamentos teóricos relevantes:

Este documento se dundamenta en la clasificación y funciones de la estrategia de enseñanza y aprendizaje y de la aplicación  de esta en el sistema educativo. Tomando como punto  de partida una investigación sobre la estructura y proceso cognitivas lo cual ayudo a lograr el marco conceptual del enfoque cognitivo contemporáneo.

La estrategia de enseñanza se pueden clasificar de acuerdo a su forma de uso de enseñanza, la misma pueden incluirse antes , durante  o después de un contenido curricular especifico todo dependerá de cómo lo requiera la situación, aquí se pueden clasificar en preitrusonales donde se prepara al estudiante y se realiza la activación de los conocimientos, coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso y la pos instrucionales se presentan después del contenido permitiéndole al alumno forjarse una visión  sintética o incluso critica del material: también se pueden clasificar de acuerdo a las precioso cognitivos, estrategia para orientar la atención de los alumnos para organizar la  información, proveer el enlace en los conocimientos  previos y nuevo. Entre estos, la solución adecuada del tipo de estrategia que el docente requiere dependerá en gran parte de los conocimientos, preparación, capacidad y voluntad de este para enseñar y para lograr adaptar dichas estrategias al contenido curricular y contexto que rodea al alumno.

Otro punto muy importante es la estrategia de enseñanza son los objetivos o intensiones educativas. Las cuales no son más que enunciados que describen con claridad las actividades de aprendizaje o propósito del contenido curricular, así como los efectos que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los alumnos al final.

Tomando en cuenta de que en los programas escolares dicho objetivos deben ser apropiados y especifico, lo mismo deben de ser lo más claro y preciso posible, siguiendo una línea especifica que responde de manera favorable al contenido y contexto en el cual se van a aplicar.

-          En cuanto a la clasificación de estrategia de aprendizaje cabe mencionar que clasificar esta estrategia de una manera exhaustiva y consensual es una tarea difícil ya que la misma han sido abordada de diferentes ángulos o enfoques por los autores. Esta se pueden clasificar en función de que tan generales o específica sean, además del dominio del conocimiento al que se aplican del tipo de aprendizaje que favorece o técnica particulares así como de su finalidad.

-          En este documento se analizan dicha estrategia de dos formas principal.

-          Primero: las estrategias según el tipo de proceso cognitivo y la finalidad que persigue.

-          Segundo se agrupan la estrategia según su finalidad.

Las ideas de Flovell, Visotskionas y parís y sus asociados, coinciden en el sentido de que el empleo de las estrategia se aprenden en el contexto de práctica de integración con quienes saben mas ya que estas son actividades que en un inicio son medidas socialmente y que solo después se ven interiorizando y haciendo parte del repertorio del aprendiz.

Metodología:

Este documento se realiza con base a los resultados obtenido en una investigación descriptiva que tardo 20 años aproximadamente desde la década de los 60 hasta los 80.

El mismo cuenta con la colaboración de diferentes autores, incluyendo el uso de texto material experimental etc. Se observa una metodología de análisis descriptivo e investigativo donde se describieron las principales clasificación y función de la estrategia de aprendizaje empleados por los profesores y los alumnos.

Dentro de los resultados más relevantes de acuerdo al contenido de este documento cabe mencionar:

Que se produjeron nuevos conceptualizaciones sobre la representación y naturaleza del conocimiento y de fenómeno como la memoria, la solución de problemas el significado y la comprensión y producción del lenguaje.

-          Gracias a las investigaciones realizadas por  JFla Vell y su grupo se demostró que desde etapa muy temprana los niños parecían  ser capaces de utilizar sin ningún tipo de ayuda estrategia de repaso de la información ante una tarea que lo demandaba. Se demostró que una años después (9 a 10 años) los niños son capaces de utilizar de forma espontanea una estrategia de categorización simple para recordar lista de cosas y objetos.

-          Se demostró la existencia de un patrón similar que describe la forma en que se adquieren estos recursos cognitivos.

-          De igual modo se rebeló que junto con el desarrollo los niños van empezando a comprender la influencia de las distintas variables meta cognitivas del sujeto, la tarea y la estrategia.

-          De acuerdo a los trabajos de Brow demostró que había una aspiración relativamente temprana aunque incipiente de la conducta metacongitiva y que su desarrollo se prolongan con latitud hasta la adolescencia. 

Conclusión

Al termino de leer este documento puedo concluir en la firme certeza de que las estrategias de enseñanza y aprendizaje expuesto aquí constituyen el soporte primordial dentro del sistema educativo, considero que la misma se deben implementar de la mejor manera posible ya que esto en gran parte condicionan su éxito así como también se debe de lograr una correcta integración con los demás elementos que constituyan el sistema.

 

Pienso que se debe de poner más énfasis en el desarrollo de otras áreas tan importante para el crecimiento intelectual y personal del estudiante como las ya mencionadas por lo cual considero que se debe de poner mayor interés en el desarrollo de las áreas efectivas y sicomotriz del estudiante. Ya que tradicionalmente se trabaja más en el desarrollo de las áreas cognitivas y no hay un equilibrio adecuado en la misma.

-          Es evidente la necesidad de introducir los procesos motivacionales al sistema ya que de una forma a otra junto con las demás áreas son lo que van a determinar en gran parte el compartimiento humano del alumno por ende dentro de la sociedad en la cual se desenvuelve.

Aspecto A Criticar

-          El contenido de este documento resulta muy interesante, pienso que debería de ser  mas explícito es decir más directo en la información que aquí se presenta ya que presenta un contenido muy amplio y muy cargado de información.

Maria Hiciano

Tecnología De la Educación

Titulo: Tecnología De la Educación

Autor: Claudio Zakidie

Fecha: Agosto 1977

Lugar: Instituto De Física De La Universidad De Sau Paulo

Resumen:

De acuerdo a la información obtenida en este documento la tecnología de la educación se define como la aplicación sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos con miras a solucionar problemas educacionales, es decir es unas de las alternativas más adecuadas para incorporar de una manera más favorable y funcional la nueva tecnología informática en el sistema educativo y por consiguiente poder lograr el objetivo final que el estudiante logre el aprendizaje deseado por el sistema en cuanto al área se refiere ya que la misma busca desarrollar estrategia más eficiente y adecuada en el proceso de aprendizaje. Porque a pesar del impacto tecnológico que ha arropado al mundo  en los últimos tiempos queda muy claro de acuerdo a este documento que en la educación aun no se ha manifestado dicha transformaciones a un nivel adecuado  ni acorde con los tiempos actuales.

En este documento la tecnología de la educación se fundamenta en principios científicos y en tres áreas especificas siendo la  psicología, la principal  análisis del sistema y teoría de la comunicación en esta dos últimas se trata de demostrar cómo se puede hacer la fusión  de resultados derivado de la teoría asocionista estimulo respuesta la misma analizan e intercambian, métodos, conceptos y procedimientos, y coinciden en que la educación debe complementarse con las  distintas aportaciones de diferentes teorías, con mira a mejorar y obtener mejores principios que fundamente de una forma más segura y eficaz  la tecnología  en el sistema educativo actual y futuro

Fundamentos teóricos relevantes:

Este documento trata sobre un resumen de los resultados más relevantes, sobre un proyecto que en ese momento consistía en un plan piloto sobre nuevos métodos y técnicas en la enseñanza de la física este fue organizado por la Unesco y consto con la colaboración de diversas instituciones el mismo ejerció una gran influencia en la renovación de la enseñanza de la física y además sirvió como pionero en la introducción de tecnología de la educación en América latina.

Dicho documento está sustentado por varias teorías que lo fundamenta como modelos la psicología, teoría del sistema y comunicación.

En la psicología se abordan diversas teorías estímulos y respuestas tratando de enfocar elementos básicos en el proceso de aprendizaje desarrollándose diversos estudios siendo de lo más relevantes los de Thorndike, quien sustentaba que la relación estimulo respuestas estará Influenciada por los resultados de la acción, cabe destacar que su trabajo proporciono la base para la construcción de varias teorías del aprendizaje. Así como también los de Edwin R. Buthier quien al contrario de Thornduke no acepta el refuerzo como un elemento necesario para la asociación. Ya que su teoría de condicionamiento  se apoyaban en la contigüidad estimulo respuesta es decir que esta secuencia debe ocurrir simultáneamente. De acuerdo a esta teoría  el proceso de aprendizaje ocurre cuando en frente a un estimulo el aprendiz da una respuesta pre determinada que inicialmente no daba.

 Considerando que atreves de determinado proceso determinadas respuestas pueden ser asociadas a estímulos es decir mientras mejor sea la semejanza entre los estimulo y el original más fácil será dar las respuestas proceso que se denomina generalización de estimulo en el cual se reconoce o se reacciona ante las cosas por conocimiento general de la misma y no por características especifica, pero el organismo debe ser capaz de dar diferentes respuestas ante los estimulo para que haya aprendizaje es decir saber hacer distinción, categorizar o clasificar a través del proceso de discriminación de estimulo ya que este es un proceso básico dentro de la educación otro elemento importante en este proceso lo constituye la formación de concepto en el cual se debe de aprender a dar respuestas comunes a un grupo de objeto o situaciones, el aprendiz del mismo debe incluir la identificación de todos los atributos que caracterizan el concepto los cuales pueden ser relevantes e irrelevantes.

En cuanto al modelo de sistema que presenta este contenido sugiere que un modelo básico del mismo debe estar construido por componentes fundamentales como:

Entrada: Donde se analiza el estado donde el estudiante entra al sistema.

Salida: Se verifica de acuerdo al comportamiento final que presenta el estudiante y de acuerdo a este se verifica si se ha logrado los aspectos planteados.

Procesamiento: etapa que comprende todos los procedimientos que se llevaron a cabo en el desarrollo del sistema.

Retroalimentación: de acuerdo a las informaciones que recibe el sistema sobre el desempeño de los estudiantes durante el desarrollo del proceso, le permite realizar modificaciones si es necesario. En la enseñanza cotidiana como se desarrolla en la escuela se determina el contenido y los procedimientos y solo al final se elabora un examen para evaluar el aprendizaje mientras esta teoría busca los procedimientos más adecuado para lograr esos objetivos. Esta teoría demás observa que la baja eficiencia en la enseñanza ocurre de manera general lo cual obedece a diversas razones.

Refiriéndome a la teoría de la comunicación es bien sabido que comunicar es transmitir información entre un individuo y otro, y que en dicho acontecimiento deben hacer tres elementos básicos, fuente de donde se originan la información, mensaje representa la información propiamente dicha y el destinatario es quien recibe dicha información a través del medio elegido esta teoría sostiene que la fuente debe conocer previamente cual es la respuesta que se espera del receptor al final del proceso.

 

Metodología.

La elaboración de este documento se realiza en un periodo que tardo  aproximadamente 10 años el mismo se realizo en un proyecto piloto sobre nuevos métodos y técnicas en la enseñanza de la física el cual fue pionero en la introducción de la tecnología de la educación en América latina.

El mismo conto con la accesoria de psicólogos educadores y especialista bajo la forma de instrucción programada incluyendo el uso de texto, material experimental y películas repetitivas correspondiendo a un total de 60 horas de enseñanza auto instructiva. Además se realizaron intercambios de experiencia y de informaciones los cuales continúan hasta la actualidad. En este trabajo se puede observar una metodología de análisis, comparativas e investigativa.

Resultados

Dentro de los resultados más relevantes en cuanto a la caracterización del aprendizaje esta:

Qué el aprendizaje es caracterizado por la asociación estimulo respuesta.

El conjunto estimulo respuesta define las condiciones que permitirán evaluar la ocurrencia del aprendizaje.

La utilización adecuada del refuerzo  que permitirán  establecer la asociación estimulo respuestas a través de un proceso de modelaje del comportamiento.

El investigador Tharndike en 1911 presento  los resultados de sus experimentos  en una ley del efecto en la misma relación estimulo respuesta estarán influenciada por el resultado de la acción además considero que a través de:

Determinados procesos determinadas respuestas, pueden ser asociadas a estimulo.

La teoría de condicionamiento desarrollada por Edwin. R guthrie, demuestra que la forma más compleja de aprendizaje pueden ser explicada por medio de asociación por contigüidad.

Gracias a los estudios hechos con animales la psicología puede utilizar estos modelos y con los ajustes necesarios y la debida cautela pueden orientar innumerables investigaciones en el caso de aprendizaje humano.

 De acuerdo a Watson en el desarrollo de una teoría psicológica se considera solo lo que se observa.

Skinner demostró en su experimento con los animales y encerrarlos a responder a través del refuerzo selectivo de las respuestas.

 La teoría de la comunicación relaciona los problemas relativos al cambio de comportamiento. Además provee un instrumento de énfasis de comportamiento muy poderoso que permite identificar y analizar los componentes básicos, como generalizaciones, discriminaciones,  concepto y encadenamientos a partir del estimulo respuesta.

 La teoría del refuerzo posibilita la obtención de cambios de comportamiento de modo más eficiente y duradero.

 Tanto el  modelo de sistema como el de comunicación proporcionan datos sobre la utilización de la retroalimentación en el control del sistema.

Conclusión

Luego de leer el contenido de este documento puedo concluir con la firme certeza de que una adecuada complementación de las tres teorías resulta imprescindible ya que cada una presenta elementos específicos para sentar la base para un correcto sistema de aprendizaje es evidente que constituye los principales pilares en los cuales se apoya la tecnología de la educación.

Considerando que el proceso de aprendizaje no es un evento que surge de forma aislada ni solamente de forma natural por lo cual este se debe de fortalecer y complementar en el proceso de su desarrollo con cierta condiciones necesarias y adecuada para que ocurra el aprendizaje de una manera correcta por lo mismo deben existir los medios y condiciones necesarias para condicionar y lograr el objetivo final, que el aprendiz pueda dar una respuesta satisfactoria frente a una situación determinada.

Es evidente que el sistema educativo no tiene una percepción correcta del impacto tecnológico actual y del peso que el mismo constituye en la sociedad. Por lo cual considero que el sistema educativo debe realizar una revisión y a la vez una restructuración en su modo de operar tradicional con el objetivo de incorporar los programas de tecnología como algo fundamental en su desarrollo y con mira a mejorar y aumentar cada día mas la calidad del proceso de aprendizaje y por hender el nivel de vida de la sociedad.

 

Aspecto a criticar

Luego de leer el contenido pude ver que hay mucha información importante en el mismo pero esta está muy dispersa es decir generalizada considero que debería de ser mas especifica. Además resulta muy degradante y negativo para todo el sistema de educación sobre todo en los países de América latina que mirando como el mundo avanza a una velocidad inmensa la educación se haya quedado rezagada en cuanto a tecnología se refiere cuando esta es el motor que mueve el mundo actualmente, en este documento se puede verificar  que aun existe falta de concordancia en los expertos en el área así como también que las autoridades responsables no han puesto el interés necesario para obtener el cambio en dicha área